El glucógeno es una reserva de energía muy importante que se encuentra, entre otros, en la glucosa, que se localiza fundamentalmente en el hígado y en el músculo.
En deportes donde prima el trabajo aeróbico se produce fatiga, generalmente como consecuencia de tomar menos carbohidratos de los necesarios y, por tanto, agotar el glucógeno muscular. Si vamos a participar en una competición aeróbica, debemos prepararnos días antes para incrementar al máximo las reservas de glucógeno. ¿Pero cómo conseguirlo?
Podemos poner en práctica el denominado tapering, que supone controlar tanto entrenamiento como dieta. A siete días vista, durante los cuatro primeros disminuimos el volumen de ejericio de un modo progresivo manteniendo una intensidad elevada. Al mismo tiempo seguimos una dienta baja en carbohidratos. Pero cuando llegamos a los tres días previos a la competición, la dieta tiene que ser rica en carbohidratos, principalmente complejos: legumbres, granos, frutas y vegetales. Si comparamos con los azúcares refinados, los carbohidratos complejos son mucho más nutritivos en cuanto a vitaminas minerales y fibra, además de tener niveles de grasa más bajos.
De esta forma, lo que estamos haciendo es, primero, dejar parcialmente agotadas las reservas de glucógeno de los músculos, y después sobrecompensarlas.
por raul
En deportes donde prima el trabajo aeróbico se produce fatiga, generalmente como consecuencia de tomar menos carbohidratos de los necesarios y, por tanto, agotar el glucógeno muscular. Si vamos a participar en una competición aeróbica, debemos prepararnos días antes para incrementar al máximo las reservas de glucógeno. ¿Pero cómo conseguirlo?
Podemos poner en práctica el denominado tapering, que supone controlar tanto entrenamiento como dieta. A siete días vista, durante los cuatro primeros disminuimos el volumen de ejericio de un modo progresivo manteniendo una intensidad elevada. Al mismo tiempo seguimos una dienta baja en carbohidratos. Pero cuando llegamos a los tres días previos a la competición, la dieta tiene que ser rica en carbohidratos, principalmente complejos: legumbres, granos, frutas y vegetales. Si comparamos con los azúcares refinados, los carbohidratos complejos son mucho más nutritivos en cuanto a vitaminas minerales y fibra, además de tener niveles de grasa más bajos.
De esta forma, lo que estamos haciendo es, primero, dejar parcialmente agotadas las reservas de glucógeno de los músculos, y después sobrecompensarlas.
por raul
Nenhum comentário:
Postar um comentário